Como nos comentan por experiencia profesional desde carrentmilladoiro.com, el alquiler de vehículo para las vacaciones es una opción perfecta cuando se quiere disfrutar de rápida movilidad y sin que haya ataduras en nuestros respectivos destinos turísticos.
¿En qué debemos fijarnos antes de realizar la reserva del coche?
Debemos pensar que el coche que alquilemos deberá contar con una serie de condiciones. No existe una regulación como tal, pero siempre antes de que se firme el contrato es necesario asegurarnos de que el coche se encuentre en óptimo estado, que no tenga golpes ni desperfectos que pongan en peligro nuestra seguridad.
Cuando se alquila un coche con la debida antelación pensemos que se reservar un coche de una categoría, pero no un modelo en concreto. Todo dependerá de la disponibilidad.
¿Qué se entrega cuando alquilamos el coche?
Deberá contar con todo lo necesario para poder circular con cualquier clase de vehículo. Por lo tanto, la empresa debe facilitar toda la documentación en regla. Lo habitual es que nos den fotocopias compulsadas de dichos papeles. El coche deberá incluir los triángulos de avería que desde 2026 se sustituirán por los nuevos dispositivos luminosos y el chaleco reflectante obligatorio.
Es fundamental quedarse tranquilos de que se recibe la totalidad de documentación, puesto que si falta alguna clase de papel al entregar el coche, se deberá asumir el pago de la reposición.
¿Qué tiene que cubrir el seguro del coche?
El precio va a incluir el seguro obligatorio con la póliza de responsabilidad civil, por lo que si se paga una tarifa más básica, sobre se cubren los daños que se causen a un tercero.
Depósito de garantía
La totalidad de compañías demandan un depósito que servirá como garantía de pago y de la entrega del vehículo en las mejores condiciones. El depósito suele ser proporcional al valor del coche y al equipamiento adicional que se alquile.
No existe una regulación en concreto sobre la cantidad, lo que es arbitrario y dependerá de cada compañía en cuestión.
Revisión antes del alquiler de coche
Cuando se alquila un coche, antes de usarlo por primera vez es necesario hacer una buena revisión del estado. En este sentido, no solo hay que comprobar la carrocería, también el equipamiento o las prestaciones que cuente el propio vehículo, caso de los niveles de líquidos, llantas, etc.
Si se quiere reclamar a la compañía, se deberá comunicar cuanto antes mejor el problema que se detecte.
En el caso de que el problema que se detecte no llegue a afectar a prestaciones esenciales, se puede llegar a negociar una rebaja en el precio.
¿Cómo se devuelve el coche de alquiler?
Las empresas entregan el coche limpio y con el depósito repleto de combustible, por lo que así debes devolverlo. No hace falta lavarlo antes de que se lleve, pero en el caso de entregarlo completo de barro o que tenga manchas en la tapicería, lo más normal es que se facture el coste de limpiarlo.
Elementos extra que se contratan
Además de los seguros opcionales, hay otros como el GPS; la banca, los niños y demás. Son unos elementos que son arrendados por días, estableciéndose un coste máximo. Por otra parte, hay compañía que en sus contratos tienen una limitación de uso debido al kilometraje. Es necesario ver si existe esa limitación y el importe facturado por cada kilómetro extra que se recorre.
¿Qué conductor aparece en la póliza?
La persona que lo alquila tiene que ser el conductor de este. Si deseas compartir dicha tarea con otra persona, es necesario el pago de una cuota por conductor extra. Nadie vigilará quién va a conducir el vehículo, pero siempre adquiere gran importancia que todo se encuentre en regla.
¿Cómo actuar en caso de accidente?
En el caso de que haya una vería, es necesario recurrir al protocolo que fije la empresa de alquiler. Lo más normal es que los trabajadores de la empresa expliquen el protocolo de actuación.
Reclamaciones más habituales
En el caso de que tengas que reclamar, hay que dirigirse a la empresa. Cuando la queja no valga para nada, será necesario entonces seguir con el procedimiento. Se debe pedir la hoja de reclamaciones y presentar la denuncia en consumo, la cual se debe responder en menos de un mes.
Normalmente se refiere a los cargos por daños que no se han reconocido por el usuario o facturaciones por servicios que no se hayan pactado.
En el caso de que aprecies en la cuenta cargos que no se hayan autorizado, es posible acudir al banco para que el recibo sea devuelto y se puedan bloquear pagos posteriores.