Cómo debe ser una sonrisa perfecta según los expertos

Sabemos que la belleza es un concepto completamente subjetivo que varía según los ojos que la vean y, asimismo, somos conscientes de que la perfección absoluta no existe.

Sin embargo, especialistas en distintas ramas medicinales afines con la estética como la odontología, han propuesto diferentes formas para trabajar en pro de la obtención de resultados lo más cercanos posible a la perfección, por lo menos en cuanto a la sonrisa tiene que ver.

Sigue leyendo y entérate cuál es la definición de “sonrisa perfecta” según los expertos, cortesía del Consejo Nacional de Odontólogos.

¿Cuáles son las características de una sonrisa perfecta?

Cuando hablamos de una sonrisa completamente estética, lo primero que nos llega a la mente es un conjunto de dientes relucientes enmarcados por uno labios simétricos. No obstante, hay que tener claro que una sonrisa perfecta involucra un conjunto de elementos tan importantes como la simetría y la blancura, como, por ejemplo:

  • Alineación

La sonrisa debe tener una alineación exacta entre la arcada superior y la inferior, así como entre los dientes de una misma arcada, especialmente entre los incisivos superiores e inferiores.

  • Forma y tamaño de los dientes

En la ecuación de la sonrisa perfecta, la forma y el tamaño de nuestros dientes son factores importantísimos. Por ejemplo, el Dr. Vicente Faus Matoses, Presidente de la Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética, recomienda tratamientos respetuosos con nuestros dientes mediante carillas ultrafinas tipo lente de contacto, es decir, que no necesiten rebajar el diente para su colocación

Además, debes haber proporción de dimensiones entre las piezas dentales, su entorno y los demás elementos de la estructura maxilofacial. Deben existir espacios triangulares en el borde incisal entre dientes, conocido como troneras; y un excelente margen gingival.

  • El marco de la boca

Unos labios bonitos son el mejor aliado de una sonrisa de diez. La sonrisa debe estar contorneada por labios simétricos que cuenten con un grosor adecuado, además de un color natural y una forma agradable.

En caso contrario, los expertos recomiendan que «a veces nos encontramos con la necesidad de reducir la movilidad de los labios para evitar mostrar excesiva cantidad de encía, algo que desarmoniza la sensación de sonrisa perfecta. Para ello podemos aplicar técnicas muy poco invasivas como la reposición labial».

  • Dientes Superiores

Cuando se sonríe, los dientes superiores deben tener todo el protagonismo de una sonrisa bonita; mientras que los dientes inferiores deben verse de forma muy leve, o incluso no verse en absoluto.

Así, en caso de necesitar realizar algún tratamiento lo primero que deberías tener en cuenta sería mejorar la imagen de estos dientes.

  • Las encías

Aunque habitualmente no les damos la importancia que merecen, la verdad es que unas encías inflamadas pueden arruinar la mejor de las sonrisas.

Las encías deben estar completamente saludables, sin presencia de manchas, inflamación, heridas, sangrado o alteraciones en su tonalidad natural. Por el contrario, unas encías sanas son de color rosado y tienen la importante tarea de proteger nuestros dientes de las infecciones, por eso debemos cuidarlas y vigilarlas de cerca.

Por ejemplo, si están inflamadas o sangran en el cepillado debemos acudir a un especialista: «Unas encías en mal estado pueden provocar no sólo la pérdida de piezas dentales sino también la reducción de la masa ósea en la que se sustenta la raíz del diente. Esto no significa que no podamos recuperar la sonrisa del paciente, ya que en estos casos podemos emplear técnicas de regeneración de tejido óseo o tejido gingival, que nos permita mantener el diente o instalar injertos de hueso sobre los que posteriormente colocaremos el implante»

  • Simetría

Uno los aspectos clave cuando hablamos de perfección es la simetría. La sonrisa perfecta es simétrica en todos sus aspectos: encías y dientes con color, medidas y forma similares a ambos lados. Además, los dientes deben estar todos juntos, sin separaciones o espacios muy acusados entre dos dientes, lo que se conoce como diastema.

Un diente del lado derecho de su sonrisa debe verse igual que su homónimo del lado izquierdo. Por ejemplo, el colmillo derecho debe verse igual que el colmillo izquierdo. Asimismo, al sonreír, lo ideal es que solo se muestren los dientes superiores frontales hasta el colmillo o el primer premolar. Por eso, en tu objetivo de perfeccionarla deberías priorizar estos dientes.

  • El color de una sonrisa perfecta

Finalmente, quedaría la cuestión del color. Esta sonrisa de diez debe tener un saludable color blanco que, según los expertos, debe coincidir con el color de la esclerótica ocular de la persona.

Para esto, hay sistemas de blanqueamiento dental eficaces, como el que se realiza con peróxido de hidrógeno fotoactivado con luz fría. En una única sesión se pueden ganar entre 4 y 10 tonos hacia el blanco. Pero no deja de ser un procedimiento que puede erosionar el esmalte dental y, además, no siempre se consigue el blanco perfecto. Para lograrlo, nuevamente las carillas laminadas ofrecen la solución.

Tratamientos para conseguir la sonrisa perfecta

Sucede que son pocas las personas que cuentan con una sonrisa perfecta de forma natural. Por lo general, la mayoría de las personas deben ayudarse de tratamientos de estética dental que corrijan sus imperfecciones.

Por ejemplo, lo primero es obtener la posición correcta de los dientes, es decir, que todos estén en la misma línea, sin apiñamientos, ni escalones, ni inclinaciones, de modo que no haya maloclusiones de ningún tipo, siendo la ortodoncia el mejor medio para lograr este objetivo.

Así, aunque muchas veces puede parecernos un tratamiento muy engorroso o costos, se recomienda no evitarlo, ya que garantiza una buena salud dental en el futuro, en especial cuando se mantiene una excelente higiene oral y se cumple con las preceptivas revisiones en el odontólogo.

Pero, eso no es todo, existen especialidades como:

  • Ortodoncia

La ortodoncia es uno de los tratamientos de estética dental más populares, y se especializa en el estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de aquellas anomalías que desmejoran el entorno dentomaxilofacial causando, entre otras consecuencias, la maloclusión. Además que también previene la acumulación de placa bacteriana entre dientes, la aparición de caries, halitosis, dolores de cuello y de cabeza, entre otros.

Esta especialidad es conocida por el uso de diferentes aparatos diseñados para ejercer variadas fuerzas con el fin de acomodar las piezas dentales, así como corregir afecciones congénitas o adquiridas a nivel muscular y óseo.

Es la parte más larga del proceso, y muchas veces requiere el uso de los aparatos de ortodoncia que tanto afean la sonrisa. Sin embargo, hay que pensar que esto también este tiene solución, ya que se pueden utilizar brackets transparentes o una ortodoncia como la Invasilign, que además de ser prácticamente invisible, se puede quitar en los momentos en que debe lucirse sonrisa.

Finalmente, cabe acotar que el tratamiento de ortodoncia puede durar dos años o más, pero garantiza una alineación perfecta de los dientes.

  • Blanqueamiento dental

Como su nombre lo indica, el blanqueamiento dental se encarga de eliminar el oscurecimiento dental, así como la aparición de manchas.

Este se lleva a cabo a partir de la aplicación de geles especiales, cuyas propiedades se activan mediante su exposición a luz fría (LED o láser), permitiendo el acceso de partículas de oxígeno al diente y eliminando cualquier imperfección cromática en la superficie dental.

  • Contorneado dental

Por medio de esta técnica y con la ayuda de tornos especializados, el dentista pule la superficie de dientes imperfectos cuyas dimensiones pueden perjudicar una alineación perfecta. De igual modo, también es posible recontornear las encías, devolviéndoles su forma arqueada original.

  • Carillas para una sonrisa perfecta

Si  no hay defectos oclusivos importantes y no es necesario realizar una ortodoncia, el camino es más corto, ya que se pueden blanquear y corregir algunas cosas como por ejemplo, una separación excesiva de los dos incisivos centrales superiores, todo esto simplemente utilizando carillas laminadas. De este modo se podrá obtener rápidamente unos dientes de aspecto uniforme, blancos y del tamaño de la corona adecuado.

  • Alargamiento coronario

Sucede que no en todos los casos es posible arreglarlo todo con la magia de la ortodoncia ni con el uso de las carillas, sin embargo, esto no es siempre posible. A veces los dientes parecen demasiado cortos o la línea de la encía es irregular, de modo que parece que unos son más cortos o más largos que otros.

En estos casos se debe recurrir a un procedimiento denominado alargamiento coronario, una intervención en la que se remodelan las encías para que la corona del diente tenga la altura correcta.

Por último, debes tener muy en claro que aunque el odontólogo puede proporcionarte una sonrisa perfecta, luego es tu trabajo mantenerla. Ello implica mantener una higiene oral exquisita, utilizando el hilo dental e incluso el agua a presión de un irrigador bucal. Además, también hay que someterse a las limpiezas odontológicas al menos una vez al año y el curetaje cuando sea necesario. Y muy importante: no fumar, no abusar de alimentos que manchan los dientes, como por ejemplo, el café o el té.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Descubre las mejores playas de Lanzarote

En sus 846 km2 descubrirás playas paradisíacas, un clima agradable todo el año, paisajes volcánicos y las intervenciones del artista

Cédulas de habitabilidad

Posiblemente en algún que otro momento habréis oído hablar de la cédula de habitabilidad y es que cualquier casa y cualquier local la necesita para que se pueda hacer vida o estar en la misma.

Se trata de un documento que se encarga de acreditar que cualquier vivienda reúne una serie de requisitos técnicos además de higiénico-sanitarios mínimos.

En este artículo se va a dar información acerca de la cédula de habitabilidad porque se ha creído conveniente que el lector cuente con más información sobre este tema.