Vivimos en un mundo en el que ya nos cuesta echar raíces. Antes era fácil que una persona naciera, viviera y muriera en el mismo lugar. Ahora esto es más complicado. La globalización e la que vivimos tanto social como laboral lo impide. Por eso, mi vida cambió cuando me dijeron que me tenía que ir a trabajar a Valencia. Mi empresa me cambiaba de lugar y de arraigo. Por supuesto que al principio me costó mucho asimilarlo, era cambiar todo. Pero luego me di cuenta de que mereció la pena. Me tenía que ir de Valladolid a Valencia. Curioso que las dos empezaban por lo mismo, pero no tenían nada que ver.
Muchos kilómetros de distancia de por medio y encima con una familia. Mi mujer lo llevó mejor, pero mi hija, de solo 4 años, ya hasta tenía amigos en el colegio. No fue fácil. Ahora bien, os quiero contar cómo es la vida en Valencia por si algún día os pasa la misma situación que a mí. Lo primero que tienes que hacer es pensar en la mudanza. Estaba claro que no la podía hacer yo mismo, aquí había que contar con profesionales, por eso me puse en contacto con Mediterraneo Express, que hicieron el traslado con toda la profesionalidad.
Y una vez que ya estábamos establecidos en Valencia, por suerte, fue mi propia empresa la que me buscó una casa para vivir, era cuestión de ir conociendo este lugar, tan famoso por sus Fallas, pero que tiene mucho más que ver.
A favor
Pues está claro que entre las mejores cosas que tiene Valencia es su clima. Si eres un apasionado de la luz tienes que ser feliz aquí. Ya que al menos tenemos 300 días de sol al año. Me llamó mucho la atención ver a la gente que vestía con pantalón corto incluso en los meses de pleno invierno. Para uno que venía de Valladolid, donde la media es de 5 grados y un frío tremendo, pues fue todo un shock. Por cierto, tampoco verás lluvia. El paraguas no es un objeto al que estén muy acostumbrados los valencianos. Y ya sabes que en Valencia tienes playa, así que puedes disfrutar de lo lindo.
Otro punto a favor de vivir en Valencia es su gastronomía. Por supuesto que tienes que probar la paella, sí, decimos paella porque aquí es el lugar donde se hace la auténtica. Como me dijeron ellos cuando llegue, “tú hasta ahora solo habías comido arroz con cosas, ahora comerás una paella de verdad”.
Otra de las razones por las que mudarte a Valencia no tiene que ser un problema es por su gente. Los valencianos se caracterizan por ser personas muy felices y alegres pero sobre todo por tener un carácter muy abierto. Si eres un amante de las fiestas estarás como pez en el agua, ya que si una cosa le gusta a los valencianos es salir de fiesta. En Fallas te lo vas a pasar genial.
Y no te pienses que Valencia es una ciudad cara. Yo pensaba que estaría en valores de otras como Madrid o Barcelona, pero nada. Es fácil encontrar un apartamento en el centro de la ciudad por unos 600€, e incluso menos. Y alquilar una habitación en un piso compartido es mucho más económico. Ni punto de comparación con Madrid o Barcelona donde los alquileres se han disparado.
Por último, me gustaría destacar que en Valencia hay una cosa que hace que sea muy cómodo vivir aquí, todo está cerca. Y eso es algo que valoras cuando tienes el tiempo justo. En mi caso, me gustaba salir de trabajar a las 7 y en menos de media hora estar en casa con mi hija.
En contra
Por supuesto Valencia no tiene todo bueno, en algunos aspectos debería mejorar. Ahora bien, ya te digo yo que lo bueno supera a lo malo. Soy sincero y te digo que Valencia es una ciudad ruidosa sobre todo en el centro. Hay muchos bares y locales en la parte baja de los bloques de pisos, tienes que invertir dinero para tener un buen aislamiento contra el ruido. Además, la mayor parte del ruido procede de la gente, no del tráfico.
Y otro problema es que hay poco aparcamiento, pero esto es algo que está pasando en la mayoría de las ciudades. Cada vez somos más, más coches y menos sitio.
Pero de verdad que os digo que merece la pena venir a vivir aquí. Además, tiene buenas comunicaciones y me puedo plantar en mi Valladolid para ver a mis familiares en muy poco tiempo.