El consumo de queso tiene numerosos beneficios para la salud porque este producto contiene minerales, hierro, calcio y potasio. El queso es uno de esos alimentos que puedes acompañar con una copa de vino, frutos secos o un plato de jamón ibérico. Es uno de los productos lácteos más consumidos en la dieta mediterránea, ya que lo podemos comer a diario o varias veces por semana. Para evitar la osteoporosis, la cantidad de calcio que debemos consumir si tenemos menos de 50 años es de 1.200 mg por día. Pero las personas mayores deben superar esa cantidad.
El queso no puede faltar en ningún restaurante o bar de nuestro país, ya que con este producto podemos degustar recetas dulces y saladas. Desde El Mundo informan que «no sólo es delicioso sino bueno para todas las edades. Contiene grasas, sí, pero si se consume en cantidades moderadas y se combina con una vida activa será un gran aliado para proteger los huesos, mantener los dientes sanos y fuertes, reducir los riesgos de cáncer o mejorar el sistema cardiovascular, entre otros beneficios».
Hay 26 quesos con denominaciones de origen protegidas en España. En la actualidad muchos españoles apuestan por el queso manchego porque contienen una mayor proporción de ácidos grasos saludables que se digieren más rápido. Varios estudios han comprobado que el queso de oveja aporta calcio, fósforo y vitaminas. El queso de oveja puede llegar a reducir el riesgo de padecer problemas de corazón y ciertos tipos de cáncer.
La leche de oveja contiene más proteínas, calcio y vitaminas que la de vaca. Las personas que tienen problemas digestivos con la leche pueden optar por la de oveja porque es menos pesada y no contiene lactosa, ya que esta se elimina durante el proceso de elaboración. Para elaborar este queso se necesitan varias etapas, por lo que la primera consiste con la refrigeración de la leche de oveja y después se traslada a las cubas de cuajar, donde se utiliza un cuajo natural.
Los expertos realizan cortes sucesivos para conseguir un grano de entre 5 y 10 milímetros. El queso manchego es muy apreciado en España, pero también es muy popular en otros países porque ha sido galardonado en concursos internacionales.
¿Cuáles son las características?
Los expertos en quesos manchegos con Denominación de Origen y elaborados con leche de oveja de raza manchega de la empresa Adiano nos explican las características principales del queso manchego.
Elaborado en La Mancha
Un queso se denomina manchego si está elaborado en la Comarca de La Mancha y se elabora con leche de ovejas de raza manchega.
Queso natural y sin aditivos
El queso manchego es natural porque las ovejas de raza manchega se alimentan de los pastos naturales de la zona. Esta raza de oveja se asentó en la región de la Mancha y ofrece una leche de calidad, pero no se permite cruzarla con otras razas. Están ovejas deben están en libertad, para que puedan pastar por el campo. El queso manchego tiene propiedades organolépticas excepcionales y no contienen aditivos. Está elaborado a partir de la maduración de la cuajada de la leche y es muy apreciado por su intensidad y sabor.
Tardan 60 días en madurar
El queso manchego destaca por su forma cilíndrica y su corteza de color amarillo o marrón. Es un queso de leche cruda, sin pasteurizar y al que no se le añade conservantes. Los quesos grandes necesitan un mínimo de 60 días en madurar, pero otros formatos superiores pueden tardar 2 años.
Sabor característico
El queso manchego es graso, artesano y ofrece un sabor agradable. Si queremos disfrutar de un sabor suave y con una textura cremosa, podemos apostar por los quesos más jóvenes. Los más curados aportan un sabor fuerte y tienen una textura granulosa. El queso destaca por su sabor porque las ovejas de raza manchega se alimentan de una dieta rica y variada nutricionalmente. Debemos saber que el cuidado y la alimentación de estos animales influyen en el sabor del queso.
Versátil
Este queso es versátil porque es idóneo para elaborar diversos platos dulces y salados como croquetas, tartas, tortillas, salsas, etc.
Dibujos característicos
La cuajada se introduce en moldes cilíndricos dónde se imprimen sobre el queso los dibujos característicos. Para su prensado se coloca la placa de caseína, en la que aparecen las palabras “España” y “manchego”.
Conservación
Este queso se conserva en cámaras de refrigeración con temperaturas entre los 3°C y 16 °C, y una humedad entre el 75% y 100%. Es importante cortar las piezas ni muy finas ni muy gruesas, ya que lo mejor es que las piezas tengan un grosor parecido.