Estamos inmersos en plena pandemia, una época de la evolución en la que muchos de nuestros hábitos más habituales han tenido que cambiar a marchas forzadas para hacer frente a la nueva situación que se nos presentaba. Sin embargo, ahora que tenemos el final de la pandemia más cerca gracias a que ya comienzan a llegar a todos los países las primeras vacunas, lo cierto es que debemos de ir poniendo la vista en los nuevos retos que se nos presentan, así como en recuperar el tiempo perdido y en recuperar nuestras antiguas costumbres. Cabe reseñar, además, que no solo nosotros somos conscientes de que la vieja normalidad está cada vez más cerca, por lo que los diferentes gobiernos ya comienzan a dar pasos para intentar reanimar e incentivar la economía y, con ello, llegan nuevamente las ayudas para múltiples sectores y usos, entre los que se encuentra la rehabilitación de viviendas. Así, para que os podáis aprovechar de este tipo de ayudas, a lo largo de este blog os mostraremos algunas de las más interesantes que podemos encontrar en la actualidad.
Como os decimos, las ayudas están nuevamente de vuelta y una de las más recientes cuenta con una partida de 5.800 millones del plan de recuperación y que subvencionará la eficiencia energética de los edificios, así, el Estado pagará hasta el 100% de las rehabilitaciones de vivienda. Pero, tal y como os hemos adelantado, esta no es la única ayuda que tenemos actualmente ya que, entre otras, existen:
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural. El agente ejecutor de las actuaciones será el beneficiario de estas ayudas, que buscan financiar la realización conjunta de obras de rehabilitación de edificios y de viviendas individuales, así como aquellos trabajos para la construcción de edificios y viviendas que sustituyan a otros previamente demolidos. Para ello, los trabajos tendrán que enmarcarse dentro de áreas de regeneración y renovación urbana o rural, previamente delimitados territorialmente por la Administración correspondiente.
A través de este programa se subvencionarán, además de las actuaciones recogidas en los dos programas anteriores, trabajos de adecuación a los estándares previstos por la normativa vigente, obras de mejora de accesibilidad y sostenibilidad. También se incluirá la demolición y construcción de nuevos edificios con la condición de que estos cuenten con una calificación energética mínima B y cumplan con las exigencias del Código Técnico de Edificación.
La cuantía máxima de la ayuda no superará el 40% del coste de los trabajos de manera individualizada y un límite de 12.000 euros por vivienda que se rehabilite. En el caso de los edificios se añadirán 120 euros por metro cuadrado de superficie de local comercial u otros usos. Como en los casos anteriores, existirán incrementos en la cuantía de 1.000€ en caso de edificios declarados como BIC y de hasta un 25% para menores de 35 años en municipios con menos de 5.000 habitantes. El porcentaje máximo de la ayuda podría alcanzar el 75% de la inversión cuando los ingresos por unidad de convivencia sean menores a tres veces el IPREM. Sin embargo, siempre debemos de tener claro que este tipo de obras las han de llevar a cabo profesionales del sector, por lo que si vosotros no conocéis a ninguna empresa de confianza, nosotros os recomendamos que os paséis por Cubiertas Estévez y es que ellos cuentan con una amplia experiencia y saber hacer que los convierte en una de las mejores opciones para este tipo de trabajos.
- Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas. Este programa tiene como objetivo regular las ayudas para obras de mejora de la eficiencia energética y de la sostenibilidad en viviendas unifamiliares y edificios de tipología de residencia colectiva, y se podrán beneficiar de ellas Administraciones y empresas públicas, sociedades cooperativas, comunidades de propietarios, empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios, propietarios y empresas de servicios energéticos.
Entre los requisitos, se demanda que la vivienda a rehabilitar haya sido finalizada antes de 1996. Además, en el caso de las viviendas en edificios, al menos el 50% de las mismas deberán constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Asimismo, el 70% de la superficie construida sobre rasante, excluidas las plantas inferiores con otros usos compatibles, deberá tener uso residencial de vivienda.
Se subvencionarán actuaciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de los inmuebles, como pueden ser la mejora de la envolvente térmica, la instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración o generación (a través de energías renovables). Así, se pedirá una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración. En las zonas climáticas D y E, la reducción deberá alcanzar el 35%; en la zona climática C, un 25%; y en las zonas climáticas alfa, A y B, un 20%.
El programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas es otro de los más interesantes
A través de este programa se financiará la ejecución de obras para la conservación, mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad universal en viviendas unifamiliares urbanas o rurales y en viviendas en edificios residenciales. Se podrán beneficiar de esta ayuda Administraciones y empresas públicas, sociedades cooperativas, propietarios y comunidades, empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios.
La vivienda a rehabilitar deberá haber sido finalizada antes de 1996. Asimismo, al menos el 50% de las viviendas en edificios deberán constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios, y el 70% de la superficie construida sobre rasante en los edificios de viviendas, excluidas las plantas inferiores con otros usos compatibles, deberá tener uso residencial de vivienda.