Cédulas de habitabilidad

Posiblemente en algún que otro momento habréis oído hablar de la cédula de habitabilidad y es que cualquier casa y cualquier local la necesita para que se pueda hacer vida o estar en la misma.

Se trata de un documento que se encarga de acreditar que cualquier vivienda reúne una serie de requisitos técnicos además de higiénico-sanitarios mínimos.

En este artículo se va a dar información acerca de la cédula de habitabilidad porque se ha creído conveniente que el lector cuente con más información sobre este tema.

La cédula de habitabilidad: un documento necesario

Antonio Camacho es consciente de que muchas personas desconocen determinados conceptos referentes a las viviendas y por esta razón siempre viene bien que se aclaren los términos.

Se va a comenzar explicando que una cédula de habitabilidad es una especie de permiso que se encarga de otorgar el municipio con el fin de que cualquier persona pueda habitar el interior de cualquier hogar.

¿Por qué se hace de esta forma?, pues porque gracias a la cédula de habitabilidad se está dejando claro que dicha vivienda cumple con los requisitos que se encuentran establecidos en las leyes.

Se tramita por norma general en el Ayuntamiento correspondiente y se puede solicitar para una vivienda en cuestión que sea nueva y para viviendas que hayan sido reformadas.

Es un documento que acredita que la vivienda cumple con los requisitos que la ley exige de habitabilidad ya que, sin dicho documento, la persona en cuestión no va a poder vivir en dicha casa.

Los arquitectos suelen decir que hay que presentar dicho documento en el momento en el que se alquila o se compra una casa y es totalmente obligatorio que el propietario de la casa la tenga en el caso de que quiera venderla o alquilarla.

¿Qué ocurriría si el propietario de la vivienda en cuestión careciese de dicho documento?, pues que no podría vender ni alquilar la casa.

Y es que este documento es totalmente necesario porque a la hora de contratar determinados servicios que son básicos como la luz, el agua o el gas hay que presentarlo de forma obligatoria.

¿En qué momento es necesaria la cédula de habitabilidad?

Ha quedado bien claro a lo largo de todo el artículo que la cédula de habitabilidad es un documento que se encarga de certificar que la vivienda reúne unos requisitos o condiciones que son mínimas de habitabilidad.

¿Cuándo se hace necesario tener una cédula de habitabilidad?, pues se te va a responder a esta pregunta ahora mismo ya que:

  • Hay que presentarla en el momento en el que se quiera vender o alquilar una casa.
  • Cuando tengas que dar de alta determinados servicios como son la luz, el agua o el gas.

Hay que aclarar antes de proseguir con la información que en determinadas Comunidades Autónomas no va a ser necesario cumplir con dicho trámite.

En el caso de que estés pensando en tramitar la cédula de habitabilidad tienes que saber que has de contratar lo servicios de un arquitecto o de un aparejador que se encuentre colegiado.

¿Qué función tiene el arquitecto con respecto a este documento?, pues el arquitecto acudirá al inmueble en cuestión con el fin de poder comprobar que el mismo reúne los requisitos que exigen en la Comunidad Autónoma en cuestión.

Existen distintos tipos de cédula de habitabilidad

En el caso de que no supieras nada de esta información no te preocupes porque, como se dijo en un principio, este texto ha sido elaborado con el fin de informar al lector sobre temas que no se suelen hablar en el día a día.

  • De primera ocupación: Es una cédula de habitabilidad para aquellas viviendas que son de nueva construcción y se hace necesario que tengan una Licencia de Primera Ocupación y que se encuentre otorgada por el Ayuntamiento al promotor de la obra.
  • De segunda ocupación: Aquí se hace referencia a una cédula de habitabilidad que es para las viviendas que ya existen.
  • De primera ocupación de rehabilitación: Para las viviendas en las que se ha llegado a realizar una rehabilitación un tanto profunda como puede ser una ampliación o que se ha llegado a cambiar el uso de la misma.

Tal y como se ha aclarado unas líneas atrás ciertamente este documento no llega a ser exigible en todas las Comunidades Autónomas.

En algunas Comunidades Autónomas como son Aragón o Castilla La Mancha la cédula de habitabilidad ha sido derogada con el fin de poder favorecer el acceso a la vivienda y en Madrid pronto desaparecerá.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Descubre las mejores playas de Lanzarote

En sus 846 km2 descubrirás playas paradisíacas, un clima agradable todo el año, paisajes volcánicos y las intervenciones del artista

Cédulas de habitabilidad

Posiblemente en algún que otro momento habréis oído hablar de la cédula de habitabilidad y es que cualquier casa y cualquier local la necesita para que se pueda hacer vida o estar en la misma.

Se trata de un documento que se encarga de acreditar que cualquier vivienda reúne una serie de requisitos técnicos además de higiénico-sanitarios mínimos.

En este artículo se va a dar información acerca de la cédula de habitabilidad porque se ha creído conveniente que el lector cuente con más información sobre este tema.